top of page

MÓDULO  1

La muerte del poeta

Diseño sin título.png

El objetivo de este  módulo es propiciar un primer acercamiento a algunos relatos de ciencia ficción latinoamericana desde la idea  de la muerte de autor y analizar la situación de la ciencia ficción en nuestro contexto actual: ¿Está naciendo? ¿Ha muerto?

¡Bienvenidos!

 

1.1 lecturas introductorias

Para empezar, realizaremos la lectura del cuento corto: "La Muerte del Poeta" del argentino Alberto Vanasco. El cuento se encuentra en la página 83 de la compilación "Lo mejor de la ciencia ficción latinoamericana".

Presiona el ícono para

visualizar el archivo

Presiona el ícono para

escuchar el cuento

1.2 Material complementario

Luego de realizar la lectura del cuento propuesto, puedes complementarla con cualquiera de las siguientes opciones. Este material es opcional, puedes escoger revisar uno o todos.

"La lucha de la familia González

por un mundo mejor"

Angélica Gorodischer

"La Trama Celeste" Adolfo Bioy Casares

1.3 ¿Y entonces... el poeta? ¿Y el autor?

Luego de la lectura del cuento propuesto, y alguno de los materiales opcionales, investiguen sobre la idea de la "Muerte del Autor" propuesta por Barthes y Foucault. Una vez hayan leído sobre el tema, reflexionen sobre las siguientes preguntas: ¿Realmente puede leerse sin tener en cuenta al autor? ¿La ciencia ficción latinoamericana puede distinguirse de la producida del resto del mundo? ¿Hay algún aspecto característico en los cuentos leídos que indica un tiempo o lugar geográfico determinado?

Reflexionen sobre lo que consideren los aspectos más llamativos del material propuesto. Hablarémos de esto en el encuentro sincrónico.

1.4 Primera videoconferencia

Nuestro primer encuentro sincrónico será el jueves 28 de octubre a las 5:30 P.M. hora Colombia.

Recuerden que será un espacio de diálogo en el que discutiremos las diferentes interpretaciones que surjan del material leído. Así mismo, analizaremos diferentes hipótesis sobre algunos aspectos que podrían o no caracterizar a la ciencia ficción latinoamericana, como por ejemplo:

*La introducción de un único elemento futurista en un entorno cotidiano.

*La naturaleza humana que prima sobre los avances tecnológicos.

*El borde difuso entre fantasía y ciencia ficción

*La conexión con el contexto social latinoaméricano.

El enlace a la reunión se les hará llegar el jueves al correo electrónico y estará disponible en el siguiente botón:

Diseño sin título(1).png

Este módulo estará disponible a partir del 1 de noviembre.

bottom of page