top of page
MÓDULO 2
Recorriendo la ciencia ficción latinoaméricana
![Diseño sin título(1).png](https://static.wixstatic.com/media/aa5b16_85f382341ddb4f75b86e8b0e04cae2d0~mv2.png/v1/crop/x_553,y_933,w_1394,h_1426/fill/w_345,h_353,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo(1).png)
El objetivo de este segundo módulo es realizar un breve y dinámico recorrido general por la evolución de la ciencia ficción para enteder las vertientes de las que se nutren los cuentos de ciencia ficción latinoamericana y analizar la alteridad como parte esencial de la identidad de los mismos.
2.1 Recorrido de la ciencia ficción
Existen hipótesis que afirman que, a diferencia de la ciencia ficción norteamericana cuyo eje es la creación de universos futuristas verosimiles desde un enfoque más científico, la ciencia ficción latinoaméricana ha luchado por encontrar su propia voz de una forma que olvida un poco la estética del universo y se enfoca más en el aspecto humano y profundo del individuo. Aunque muchas de estas ideas son debatibles, la ciencia ficción latinoaméricana sí se nutre de dos fenómenos fundamentales: su condición de "otro", y el rescate de su memoria colectiva.
Realiza la siguiente lectura y/o escucha el material
Podcast Nuestro Rollo: Ciencia Ficción Latinoamericana. Spotify.
Breve historia de la ciencia ficción. Introducción al libro "El cuento argentino de Ciencia ficción" de P. Capanna.
"Desmántelar patentes para crear universos propios" prólogo de Rodrigo Bastidas (pg.7)
Relato "Constelación nosalgia" de Juan Manuel Robles (p. 135)
2.2 Material complementario
"A la luz de la casta luna electrónica" de Angélica Gorodischer (pg. 10).
"Exódo X" de Luis Carlos Barragán (p. 26).
Derivas de la ciencia ficción latinoaméricana.
2.3 Videoconferencia
El segundo encuentro sincrónico se llevará a cabo este jueves 4 de noviembre. El enlace estará disponible en el botón de abajo y en un correo electrónico que se les enviará el mismo día. Nuestro eje central girará esta vez alrededor de la condición de "otro" de la ciencia ficción latinoaméricana y como desde su reconstrucción de identidad adapta vertientes externas.
bottom of page